cortesía Agencia EFE

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reivindicó este miércoles el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos y pidió “nunca confundir el agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania” en las negociaciones para conseguir una “paz duradera” en medio de la sacudida que supuso el último encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Cualquier proceso de negociación tiene que llevarse a cabo con pleno respeto al derecho internacional y a las partes en conflicto. Solo así se puede conseguir una paz duradera y el objetivo que una invasión como esta no vuelva a ocurrir. Para ello, es fundamental que la historia se cuente con la verdad y no confundir nunca al agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania”, dijo el mandatario chileno.

Preocupación por amenazas a la soberanía

La declaración, que hizo desde el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) tras reunirse con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, durante su primer viaje oficial al país austral, es la primera que Boric dedica al conflicto después de la disputa del pasado viernes en la Casa Blanca entre Zelenski y Trump, quien acusó al ucraniano de ser “irrespetuoso” y de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.