Por Ramón Antonio Veras
Orlando Martínez, único
1.- Ahora, con motivo del 50 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez, nos dispusimos a leer algunos de los artículos que componen los tres tomos de lo que fue su columna Microscopio en el periódico El Nacional.
2.- Tener la posibilidad de conocer el contenido y alcance de cada entrega de Microscopio es saber que es un aporte intelectual de una persona comprometida con la lucha de la humanidad contra toda forma de opresión.
3.- En el desarrollo del pensamiento de Orlando Martínez, está la combinación de talento, responsabilidad, humanismo y pura sensibilidad.
4.- Orlando exponía la cruda realidad nacional y de los sectores políticos que incidían en la correlación de fuerzas a nivel mundial.
5.- Abordar asuntos políticos y sociales pasados y conectarlos con temas del presente para sacar reales conclusiones, habla de la coherencia ideológica de Orlando Martínez.
6.- Haciendo uso del dominio de la política nacional, Orlando sometió a un profundo examen el comportamiento de las diferentes clases y capas sociales que componen el mosaico clasista nacional.
7.- Con su punto de vista particular de analizar los fenómenos sociales, comprendió la debilidad de la clase obrera dominicana y su imposibilidad, en ese momento, de ser vanguardia en la lucha popular.
8.- Como una forma de sembrar conciencia en los trabajadores, Orlando escribía sobre la necesidad del internacionalismo y la solidaridad.
9.- Tener conocimiento de los aportes que como intelectual, periodista y trabajador social hizo Orlando Martínez es para bien reflexionar como dominicano que aspira a tener un mejor país.
10.- Precisamente ahora conviene tener a su disposición y alcance lo que fue en su conjunto la obra profesional, intelectual e incidencia política de Orlando Martínez.
11.- Orlando demostró que no basta tener talento. Hay que unir dotes intelectuales con responsabilidad social, la capacidad honrando las convicciones.
12.- Poco importa saber que nuestro pueblo está cargado de necesidades. Lo que cuenta es enfrentarlas para hacerlas desaparecer mediante el accionar político.
13.- En la presente coyuntura que vive el país, está haciendo falta el intelectual con el conjunto de cualidades de Orlando Martínez.
14.- La mujer o el hombre dominicano de hoy, dedicado al cultivo de las ciencias y las letras, honra la memoria de Orlando Martínez si se entrega a la batalla por liberar a nuestro pueblo de toda forma de opresión.
15.- Por muy fino intelectual que sea un ciudadano, de nada sirve a su país si no vincula su amplio conocimiento con la brega de su pueblo por liberarse.
16.- Luego de la desaparición de Orlando Martínez, ningún intelectual, escritor, periodista o columnista dominicano ha cuestionado el vigente régimen económico con la profundidad y claridad que como él lo hizo.