Por Ramón Antonio Veras
Un caso para educar a nuestros niños en la colaboración
1.- Porque lo ocurrido el día 8 de abril en curso, 2025, fue un suceso desgraciado que ha causado 232 muertos y gran cantidad de heridos; de esa tragedia debemos sacar las más variadas experiencias.
2.- No basta con hacer referencia a la calamidad en el Jet Set, de ese penoso caso hay que tomar en consideración lo que ese desastre puede servir para enseñar la manera buena de actuar ante hechos semejantes.
3.- En las escuelas del país a nuestros niños hay que hablarles de la correcta actuación de los que prestaron su concurso, ayudaron a los que se encontraban en peligro, o en estado de necesidad en el Jet Set.
4.- Hacerle mención de los que hicieron labores de socorristas, es destacar el humanitarismo. Servirle al que requiere auxilio es demostrar sentido de amparo.
5.- A nuestra niñez hay que educarla en la práctica de prestar cooperación, poniendo como ejemplo a los que, en el Jet Set, contribuyeron salvando vidas.
6.- Esos que en el Jet Set hicieron la función de socorristas se identificaron con los que estaban en desgracia, respaldaron de manera voluntaria, se identificaron con los que estaban en aprietos, hicieron causa común con los que necesitaban protección.
7.- La tragedia en el Jet Set, combinada con la solidaridad de los socorristas, hace posible destacar en la enseñanza de la niñez dominicana el apoyo desinteresado.
8.- Prestar auxilio, echar la mano, sacar de apuro, estar al lado de quien precisa de soporte, secundar, sostener, favorecer a esa persona que está en dificultad; en fin, estos y otros mensajes iguales sirven para formar a buenos municipios del futuro.
9.- Dice mucho de la persona y su bondad, la que proporciona lo que necesita el otro y se entrega a quien ha sido víctima de una desgracia, como la ocurrida en el Jet Set.
10.- Al margen de lo horrible, horroroso, sucedido el 8 de abril, hay que procurar sacar la parte agradable, esa que trae lo positivo para toda la sociedad y hace posible tranquilizar.
11.- Cuando se hace mención de lo que aterra al referirse al Jet Set, a nuestros niños también hay que narrarles las acciones bonitas de los que se jugaron su existencia buscando a los que quedaron atrapados debajo de los escombros.
12.- En los centros escolares, a los pequeños estudiantes hay que ponerlos en conocimiento de que en la tragedia del Jet Set, surgieron muchos improvisados colaboradores que arrimaron sus hombros para salvar vidas en peligro.
13.- Por ahí andan personas que tomaron participación de manera voluntaria, simplemente porque su conciencia los motivó a aportar, a coadyuvar por una causa justa.
14.- Todos aquellos que de manera desinteresada colaboraron para salvar vidas en el Jet Set deben merecer ser ponderados, enaltecidos por su labor humanitaria.
15.- A la niñez dominicana hay que formarla, educarla en el sentido de que las personas que aportan merecen ser elogiadas, ponderadas, honradas, encumbradas e imitadas.
16.- Por el estado de deterioro en que se encuentra la sociedad dominicana, conviene llevar a la conciencia de la niñez cualquier hecho positivo que sirva para elevar el buen comportamiento solidario, cívico y ciudadano.